Las ciudades del futuro y la energía
La mitad de la población mundial vive en ciudades, donde se consume  el 75% de la energía que se produce en nuestro planeta. Ademas en las  ciudades se genera dos tercios de las emisiones de CO2.
 La necesidad de compaginar la sostenibilidad de nuestro planeta y el  desarrollo económico nos obliga a desarrollar tecnologías que reduzcan  el consumo energético y procesos que mejoren su gestión.
 El modelo energético de las ciudades del futuro debe basarse en las  nuevas tecnologías, en el uso de energías limpias. Las llamadas ciudades  inteligentes del futuro.
 Ciudades inteligentes con edificios cero energía, con dispositivos de alta eficiencia energética. Edificios que produzcan, almacenen y gestionen su propia energía.
Estas ciudades inteligentes son el futuro. Pero por desgracia nuestro  presente nos muestra un camino muy difícil para conseguir estos grandes  objetivos. En la actualidad en el mundo hay 1300 millones de personas  sin acceso a la electricidad.
 Buena parte del crecimiento de la demanda energética mundial se  producirá en los países emergentes, en concreto China, India y los  países de África. Adoptar los modelos energéticos correctos basados en  el ahorro, la eficiencia y las energías limpias, nos permitirá mejorar  la calidad de vida, desarrollando la economía y cuidando nuestro planeta
0 comentarios